FOMO vs JOMO: estrategias emocionales que transforman tu marketing

  • agosto 29, 2025

En el marketing, donde las emociones dictan la agenda y las marcas buscan resonar con audiencias cada vez más conscientes, dos conceptos se han vuelto clave: el FOMO (Fear of Missing Out) y el JOMO (Joy of Missing Out). Aunque parecen opuestos, ambos reflejan estados emocionales profundos y decisivos que hoy marcan el pulso de las redes sociales y la relación entre consumidores y marcas.

Desde el vértigo de no llegar a tiempo hasta la paz de elegir el silencio, estas emociones definen cómo las personas interactúan con el contenido. Comprender estas emociones no solo resulta útil, sino indispensable. Saber cuándo activar el FOMO o invitar al JOMO puede marcar la diferencia entre una campaña que pasa desapercibida y otra que realmente deja huella.

 

FOMO: el poder de la urgencia

¿Alguna vez has tomado una decisión rápida porque “quedaban pocas unidades”? ¿O te registraste en un evento solo porque otros ya lo estaban haciendo? Eso es FOMO en acción.

FOMO se refiere al miedo a perderse de algo importante. En redes, se traduce en ansiedad por no estar presente en un evento, no aprovechar una oferta o no formar parte de una tendencia. Para el marketing, este recurso emocional es una herramienta poderosa: apela a la urgencia, al deseo de pertenecer y a evitar la pérdida.

 

Cómo activar el FOMO estratégicamente

El FOMO — o miedo a quedarse afuera— puede ser un gran aliado si se usa con honestidad y foco. No se trata de presionar sin medida, sino de generar una percepción real de oportunidad. ¿Cómo lograrlo?

1. Ofertas por tiempo limitado

Las promociones con cuenta regresiva siguen siendo efectivas porque activan el reloj interno del usuario. Pero no basta con decir “última oportunidad” si eso se repite cada semana. La urgencia debe estar respaldada por un beneficio real y comunicarse con claridad.

Consejo: Acompaña la urgencia con llamados a la acción visibles y honestos. No extiendas las fechas arbitrariamente; si algo termina el domingo, que realmente termine.

2. Lanzamientos exclusivos

La exclusividad también despierta FOMO. Puede tratarse de un acceso anticipado, un producto de edición limitada o contenido solo para ciertos perfiles. Esto no solo genera deseo, también premia a la comunidad más fiel.

Consejo: Usa estos lanzamientos para recompensar a tus seguidores más comprometidos y atraer a quienes aún no forman parte.

3. Comunidad en movimiento

Las personas prestan atención a lo que otros están haciendo. Mostrar que otros ya participan genera prueba social y efecto contagio. Comentarios, reseñas, testimonios o simples “ya me anoté” activan el deseo de no quedarse afuera.

Consejo: Comparte historias reales, resultados en tiempo real, contenido generado por usuarios o menciones de creadores. Esto no solo refuerza el FOMO, también construye autenticidad.

4. Eventos únicos

Webinars, lanzamientos en vivo o actividades con fecha y hora precisas activan el FOMO de forma directa. Saber que algo no se repetirá pronto motiva al usuario a reservar un espacio en su agenda.

Consejo: Comienza la promoción con tiempo, crea expectativa con adelantos, y asegura recordatorios automáticos. La experiencia empieza antes del evento.

5. Oportunidades que no vuelven

En el fondo, FOMO es la sensación de que, si no se actúa ahora, se perderá una oportunidad valiosa. Funciona muy bien con propuestas percibidas como inversión: cursos, membresías, beneficios temporales. Pero debe comunicarse con honestidad.

Consejo: Muestra con claridad lo que se gana… y lo que podría perderse. Pero evita frases alarmistas. La confianza siempre es más efectiva que la presión.

Group 74

 

JOMO: el arte de bajar un cambio

JOMO es la otra cara de la moneda. Se trata del placer de desconectarse, de decir “no” sin culpa, y de disfrutar el presente sin temor a perderse nada. Es una respuesta emocional cada vez más común en un mundo saturado de estímulos.

En marketing, el JOMO representa un enfoque más calmo, consciente y auténtico. Atrae a audiencias que valoran el bienestar, la simplicidad y el contenido con sentido.

Asset 11

 

¿Cómo traducir JOMO en tu estrategia?

1. Segmenta con intención

Las marcas que adoptan el JOMO no buscan hablarle a todo el mundo, sino conectar con quienes realmente valoran su propuesta. El objetivo no es el alcance masivo, sino la resonancia profunda.

Consejo: Usa tus datos para segmentar mejor, entender intereses reales y personalizar mensajes. Llegar bien es más valioso que llegar lejos.

2. Reduce el ruido

En medio de tanto contenido, destacar con claridad y calma es una estrategia poderosa. Diseños simples, tipografías claras y mensajes directos generan confianza y relajan al usuario.

Consejo: Revisión visual: ¿tu contenido comunica claridad o sobreestimula? A veces, menos es más.

3. Nutrir en lugar de presionar

A diferencia del FOMO, que apura, el JOMO propone acompañar. Estrategias always-on, secuencias de nurturing, y contenidos que informan sin vender de inmediato generan relaciones más duraderas.

Consejo: Crea un ecosistema de contenido que acompañe. Newsletters útiles, recursos descargables, posteos con intención. No todo debe cerrar con “compra ahora”.

4. Confianza sin hype

La credibilidad se construye con transparencia. Mostrar resultados reales, testimonios sinceros y evitar frases infladas posiciona a tu marca como confiable y cercana.

Consejo: Usa testimonios de personas reales, creadores de contenido que ya usen tu producto, y evita promesas difíciles de cumplir. El deseo surge de la confianza.

5. Exclusividad sin presión

No todo tiene que ser “por tiempo limitado” para generar deseo. Lo exclusivo también puede venir de una curaduría, una comunidad pequeña o una experiencia personalizada.

Consejo: Diseña experiencias especiales sin necesidad de escasez artificial. La narrativa, el tono y la propuesta de valor son suficientes si son auténticos.

 

¿Y qué rol juegan los creadores de contenido?

Creator-22En ambos enfoques, el trabajo con creadores de contenido es fundamental. Son quienes pueden traducir el mensaje de la marca de forma cercana, humana y emocional.

Ya sea activando FOMO con una experiencia irresistible, o transmitiendo el JOMO desde su propio estilo de vida, los creadores ofrecen un puente emocional genuino con la audiencia.

 

 

Del FOMO al JOMO: una brújula emocional

Brujula-23No se trata de elegir uno u otro, sino de comprender cuándo y cómo activar cada emoción. Algunas marcas se posicionan con fuerza desde el bienestar (JOMO), otras desde la oportunidad (FOMO), y muchas combinan ambos enfoques.

  • Si lanzas un producto nuevo, activa el FOMO para generar expectativa.
  • Si ofreces contenido educativo, bienestar o sostenibilidad, el JOMO te conecta con más profundidad.
  • Si diseñas una experiencia limitada y relajada, puedes usar FOMO para invitar, y JOMO para fidelizar.
Todo depende del tono de tu marca, del contexto de tu audiencia y del momento emocional en el que se encuentra.

 

Emociones que conectan

El FOMO genera urgencia, movimiento y acción. El JOMO propone pausa, autenticidad y elección consciente. Ambos tienen un lugar valioso dentro de tu estrategia de marketing.

Integrarlos con criterio permite diseñar campañas más humanas, más alineadas con lo que sienten las personas hoy. Porque ya no se trata solo de vender, sino de construir vínculos reales, desde la emoción.

 

¿Y ahora qué?

Guarda esta nota para cuando armes tu próximo plan de contenido.¿Quieres aplicar estas emociones en tu próxima campaña? Hablemos.

Conéctate con más ideas, tendencias y herramientas para potenciar tu marca en redes: súmate a rufusocial.com.

 

 

También puede interesarte

Mantente actualizado y aprende sobre publicidad digital, casos de éxito empresarial, creatividad y los temas más interesantes de la industria.

Carla Stoppa agosto 12, 2025

Pistacho ¿tendencia pasajera o excusa perfecta para conectar?

Algo pasó en el mundo. En un abrir y cerrar de ojos, el pistacho dejó de ser solo un fruto seco para convertirse en un...
Rufus junio 5, 2025

El toque humano: cuando la intuición supera al algoritmo

La creatividad está hecha de innovación, sí, pero también de intuición, sensibilidad y visión estratégica. En un...
Rufus diciembre 9, 2024

Todo lo que necesitas saber para lanzarte en TikTok con Creadores

Este e-book te guiará a través de los aspectos fundamentales de TikTok, desde cómo funciona hasta cómo aprovecharlo al...